LA EDUCACIÓN COMPARADA
1. LA EDUCACIÓN COMPARADA: DEFINICIÓN:
La educación comparada puede definirse cómo la ciencia que tiene por objeto identificar, analizar y explicar las semejanzas entre hechos educativos y/o sus relaciones con el entorno (político, económico, social, cultural) e investigar las leyes eventuales que los gobiernan en diferentes sociedades y en diferentes momentos de la historia humana. La educación comparada, como ciencia autónoma, es muy joven en referencia a otras disciplinas científicas que concurren al esquema formal de las ((Ciencias de la Educación)). Como método, en el estudio de éstas, podemos decir sin embargo que se remonta a Jenofonte, Plutarco y Ramon Llullz. Según P. Rosselló, su estudio abarca cuatro géneros: a) El sujeto de la comparación (sistemas educativos, estructuras de la enseñanza, teorías pedagógicas y planes, programas y métodos educativos). b) El área de la comparación (entre localidades, entre estados federados, entre las provincias o distritos, entre naciones, y entre grupos regionales de paises). c) El carácter de la comparación (descriptiva cuando se cine a comparar datos; explicativa si inquiere las causas de las semejanzas o diferencias). d) El sentido de la comparación (estática cuando enfoca situaciones; dinámica cuando lo hace sobre transformaciones y corrientes pedagógicas). Como misión, la Educación Comparada tiene la de impulsar el progreso de las sociedades. De ahí que lo comparativo en educación debe tender al estudio dinámico del contexto presente de una razón social. Si consultamos la tradición, podemos hallarnos con que la Educación Comparada fue, en sus primeros momentos, un capitulo de la Historia de la Educación dedicado a la educación contemporánea)
2. OBJETIVOS:
La educación
comparada persigue cuatro propósitos fundamentales:
1.
Describir
los sistemas, procesos y resultados educativos.
2.
Ayudar
al desarrollo de instituciones y prácticas educativas.
3.
Poner
de relieve las relaciones entre educación y sociedad.
4.
Establecer
afirmaciones generales sobre educación que sean válidas en más de un país.
La educación
comparada no sólo se enfoca a estudios que comparan dos o más países
diferentes, sino que desde el principio de ésta disciplina también se ha
enfocado al estudio de la educación en un mismo país en diferentes momentos de
su historia
3. La Educación
Comparada y su impacto en el mundo actual
Ciertamente, la Educación
Comparada es un campo plural, diverso, heterogéneo y fascinante que alberga una
gran variedad de tradiciones epistemológicas que la conforman desde sus inicios
hasta nuestros días. Desde los distintos puntos de nuestro planeta se elaboran
Educaciones Comparadas muy diversas, que se incorporan en epistemologías muy
diversas. De igual modo, y por lo mismo, hay actualmente muchas obras de
Educación Comparada que se elaboran desde posiciones epistemológicas muy
diversas. La educación comparada en la sociedad global, especialmente por el
impacto de las tecnologías de la información y la comunicación en los sistemas
educativos debe estar en constante estudio. El Estado nacional ya no puede ser
el patrón para estudiar fenómenos que se extienden transversalmente más allá de
territorios y naciones.
Los sistemas educativos
poseen finalidades, organización y estructuras propias para desarrollar el
sistema educativo que abarca no sólo a la escuela, sino a todos los medios
sociales que influyen en la educación. La educación debe ser nuestra prioridad
como educadores, para que con el paso del tiempo las generaciones futuras
logren sus objetivos. La Educación
Comparada tiene concentrada su atención y su interés en el mundo que cambia;
esclarece las decisiones que determinan e influyen en ese cambio y sobre los
hechos y factores que constituyen el trasfondo de estas decisiones en todos
lados.
Tiene como
propósito enfrentar la búsqueda de materiales constantes, experimentos que
puedan ser repetidos con precisión y factores perennes o universales. También
consiste en mostrar el porqué y revelar el significado de los factores
educativos que el análisis demasiado estrecho ha pasado por alto.
3.1.Breve reseña
histórica de la Educación Comparada
La educación siempre ha hecho
uso de la comparación. Hablar de Educación Comparada, no es tan nuevo a como
suponemos pues ya en el siglo V a.c Tucídides describió y comparó las
costumbres educativas de Atenas y Esparta. Platón da su aporte en su obra “La
República”, donde plasma la educación espartana. Por su parte Jenofonte, en su
“Ciropedia” compara la educación de Persa (guerrera y moral) con la de Atenas,
a la cual consideraba física y estética. Así podemos mencionar a otros grandes
pensadores y filósofos como Cicerón, Julio César, Tácito y Yi-Tsing que se han
interesado por el fenómeno educativo.
Sin embargo, la Educación
Comparada como disciplina y empeño intelectual específico y como expresión
lingüística surge hace apenas II Siglos, en la época del imperio napoleónico, a
través de Marc-Antoine Jullien (Julián de París) considerado “El padre de la
Educación Comparada”. Su famosa obra Esquíese, expresa ideas de cómo organizar
una comisión que se ocupe de la educación en los diversos Estados europeos,
confrontados y comparados entre sí. Proporciona información sobre las
observaciones realizadas en sus visitas a diferentes países europeos, utilizando
la comparación. Proponía la publicación de un boletín para promover las mejores
experiencias educativas y establecer relaciones entre los educadores.
En la actualidad se
realizan comparaciones educativas en el istmo centroamericano a través de
congresos, las cuales proporcionan una visión de cómo marcha la educación en
los diversos países; pero también a nivel micro se hacen comparaciones,
así, en Nicaragua se ponen en práctica los TEPCEs (Taller de Evaluación,
Programación y Capacitación Educativa) que son encuentros de docentes de Centros Estatales, Privados y
Subvencionados, de una misma circunscripción territorial, modalidad, de un
mismo grado, área o disciplina, que se realiza durante el último viernes de
cada mes, en horario de 8:00am a 1:00 p.m., cuya finalidad es evaluar el
cumplimiento de lo programado en el mes anterior, reflexionar sobre las causas
que facilitan o impiden el aprendizaje de los estudiantes, tomar decisiones y
elaborar la programación de las competencias, indicadores de logro y contenidos
a desarrollar durante el mes siguiente.
Sirven para que
los docentes realicen valoraciones sistemáticas de su labor educativa,
hacer los reajustes necesarios y adecuar el currículo de acuerdo al contexto en
que se vive, donde se pone de manifiesto la flexibilidad de la educación.
3.2. ¿Qué es la
Educación Comparada?
En relación al concepto, el
objeto de estudio, el método, su finalidad y utilidad, se puede decir que
existen muchos puntos de vista, no obstante abordaremos los aportes más
apegados a nuestra realidad.
La Educación comparada es la
ciencia que estudia los sistemas educativos o aspectos de este mediante el
método comparativo con el fin de contribuir a su mejora (Velloso-Pedro (1991).
Un poco más amplia es la definición de Vexliar (1970),
quien la denomina como Pedagogía Comparada, siendo esta una disciplina cuya
tendencia es lograr nuevos conocimientos teóricos y prácticos mediante la
confrontación de dos o más sistemas de educación correspondientes a diversos
países, regiones o épocas históricas. Para establecer similitudes, semejanzas y
diferencia entre los sistemas de educación, entendiendo por tal la
administración de la educación, así como los programas, los métodos
pedagógicos, didácticos y de control usados en diversos grados y especialidades
de la enseñanza.
Por su parte Márquez (1972)
afirma que los estudios comparados consisten en analizar y comparar las fuerzas
que generan las diferencias entre los diversos sistemas, al mismo tiempo
generar cierta sensibilidad frente a los problemas comunes y diferentes formas
en que esos resultados son representados de acuerdo a distintas condiciones
nacionales. Su objeto de estudio es descubrir, estudiar y ampliar el complejo
entramado que representa en cada pueblo el proceso educativo (García Garrido, 1991).
El método por excelencia utilizado está constituido por cuatro etapas o fases:
descripción, interpretación, yuxtaposición y comparación. El grado de
aplicación de cada uno de ellos es variable, de acuerdo al trabajo
investigativo realizado.
De las definiciones anteriores
se puede deducir que la Educación Comparada surge por la necesidad de estudiar
los diversos sistemas educativos, y no sólo estudiarlos, sino promover cambios
sustanciales en beneficio a la calidad educativa de los diversos países,
pueblos y regiones. Sin perder de vista las particularidades de los mismos, es
decir el contexto en que se desarrollan, una vez determinados estos aspectos,
es posible provocar en los sistemas educativos cambios significativos que
lleven al cumplimiento de objetivos y metas propuestas. Los conocimientos de
los sistemas educativos ajenos y propios pueden favorecer la comprensión de las
principales tendencias de la educación mundial y la elección de futuros
educativos mejores, contribuyendo a eliminar sentimientos etnocentristas,
nacionalistas e imperialistas, propiciando un clima de paz entre las naciones.
3.3.Importancia de
la Educación Comparada
Desde hace mucho tiempo
nuestro país ha buscado las estrategias para elevar la calidad educativa, y en
esa búsqueda epistemológica de formas de llevar la mejor educación a nuestra
población, resulta de mucha importancia el aporte que da la Educación Comparada
que, ciertamente, influye en el proceso educativo. La sociedad en su dinámica y
evolución constante influencia a los subsistemas que la integran, así la
educación ha sido afectada por las diversas corrientes del pensamiento
que intentan dar una explicación de la realidad desde su respectiva óptica
y por tanto la educación debe responder a la sociedad y sus diversas
prácticas a fin de solventar eficientemente el proceso de aprendizaje de
los individuos que integran la sociedad.
Si deseamos realizar Reformas
Educativas verdaderamente relevantes, es primordial la Educación Comparada,
esto ayudará a adaptar planes y programas de gestión escolar de acuerdo a las
necesidades y contexto de la donde se lleve a cabo. Claramente lo dice Lanz, 2011,
“En una sociedad fuertemente modelada por la educación, esta tiene un carácter
fundamental para el desarrollo del país, centrándose en la necesidad de una
nueva visión, un nuevo currículo, con herramientas tecnologías diversas,
docentes innovadores, participativos, creativos y actores del proceso
educativo”. Lo anterior induce a una educación que prepare a hombres y mujeres
aptos para el cambio científico-técnico, individuos competitivos con miras a la
modernización del la nación. Por eso Piñero (1998)
considera “el recurso estratégico decisivo en el mundo de hoy ya no lo
constituyen los recursos naturales, ni las manufacturas, como se está
acostumbrado a pensar, sino la capacidad para generar y aplicar conocimientos,
prueba de ello es Japón que sin poseer recursos energéticos ha alcanzado altos
niveles de desarrollo socioeconómicos”.
Por tanto es preciso
analizar la trayectoria y la experiencia en la formación de recursos humanos
hacia el futuro de las naciones, siendo necesaria la concatenación entre
educación, ciencia, tecnología y sociedad a una posición estratégica hacia el
desarrollo, con la finalidad de orientar los esfuerzos hacia el surgimiento de
una inteligencia para la innovación y la creatividad de la
sociedad.
4. Aspectos a
considerar dentro de la Educación Comparada
a) Temas
o sujetos de comparación: Se refiere al sistema en conjunto o a una parte de
ella (métodos, planes, programas, entre otros). Trata de la selección de las
categorías objeto de comparación.
b) Área
o extensión de comparación: Dentro de los sistemas educativos, pueden ser un
área limitada, por ejemplo, dos ciudades o áreas más amplias: regiones,
naciones e incluso todos los países del mundo. En la comparación de los
sistemas educativos, el área de extensión se refiere a un nivel amplio, por
ejemplo, la comparación entre sistemas, regiones o países.
c) Naturaleza
o carácter de la comparación: Descriptiva o comparativa explicativa, cuando se
intentan explicar los fenómenos económicos, sociales, políticos (comparación
explicativa) o también un estudio completo, donde se abarquen todas las fases o
etapas del método comparativo.
d) Ángulo
o sentido de la comparación: El hecho educativo se puede estudiar en un
determinado momento (comparación estática) o estudiar su evolución (comparación
dinámica).
e) Estudios
de investigaciones puras y aplicadas: La Educación Comparada ofrece aportes de
interés al estudio de cualquier tema o problema e incluso resulta de suma
utilidad cuando se pretende reformar cualquier aspecto o sistema
educativo. Roselló (1978).
Estos aspectos no actúan de
forma independiente, sino que se combinan y complementan; por tanto, no hay un
discurso único y homogéneo en la Educación Comparada, tampoco una teoría
universalmente válida y compartida, del mismo modo que el llamado enfoque
comparativo, como metodología posee múltiples concepciones y prácticas
científicas. Se parte de los múltiples enfoques y prácticas existentes, así
como de la pluralidad metodológica, que implica una concepción más integral y
holística con la mirada puesta en el futuro deseado y tangible.
5. ¿Cuáles
son los retos de la Educación Comparada hoy?
Al enfrentarnos en mundo
globalizado y competitivo, donde la educación es sinónimo de poder, ya que el
que invierte en educación establece las bases para su desarrollo económico y
social, es necesario tener una visión más amplia de lo que es la Educación en
los diversos lugares. Por tanto no es posible que se continúe tomando el
Estado nacional como patrón para estudiar fenómenos que se extienden
transversalmente más allá de territorios y naciones. Por ejemplo, “Los cambios
en la labor docente producto de la globalización no han generado todos los
cambios positivos que se esperaban; los profesores no están preparados en
conocimientos tecnológicos aplicados a lo que enseña y más preocupante es la
visión que ellos tienen del presente y el futuro” (Ortega, Pérez García,
y Álvarez, 2007).
Por otro lado, “Los
estudiantes no se quedan atrás en las exigencias que los nuevos tiempos traen
consigo, los llamados países desarrollados están evolucionando hacia la cultura
del conocimiento con todo lo que implica para la vida cultural, económica y
social; los sistemas de educación y formación deben ir adaptándose a estas
nuevas realidades, en las que la educación permanente se constituye en una de
las necesidades fundamentales tanto para el desarrollo de la ciudadanía, como
para la cohesión social y el empleo que es en última la necesidad que el
estudiante busca solventar por medio de sus estudios superiores (Carrión
Arias,2005)
Lo anterior es una clara
realidad, nos encontramos con docentes que no saben ni encender un computador y
se oponen al cambio, prefieren una enseñanza tradicional donde se imparten
clases monótonas, él es el sabelotodo y el educando un simple espectador. No es
raro encontrar colegios con aulas de computación desvencijadas porque no se
encontró utilidad aparente. Estudiantes que se limitan a navegar en la red para
descargar música, videos musicales o pornografía barata, por tanto debemos
inducir una educación que preparare a docentes y educandos a concatenarse para
enfrentar los desafíos que la ciencia y tecnología proponen.
En cuanto a la educación, se
ha observado que la dimensión virtual y los nuevos procesos culturales
repercuten en las prácticas educativas, donde se han producido cambios tanto en
las instituciones como en los actores individuales y colectivos que igualmente
intervienen en los sistemas que organizan la interacción. En este sentido,
subrayamos la relevancia del individuo como centro de la educación, lo cual en
el nuevo contexto se relaciona con el acceso a las tecnologías de la información
y la comunicación y la incursión de la persona en nuevas concepciones de lo
real como el giro lingüístico y la realidad virtual.
La aparición del fenómeno de
la globalización y de las propuestas epistemológicas del Postmodernismo han
provocado que, desde el ámbito comparativo, muchos académicos demanden la
introducción de modificaciones diversas en la disciplina de la Educación
Comparada, particularmente en líneas de la re conceptualización de la misma, el
diseño de nuevas agendas de investigación de la Educación Comparada, y la
atención a nuevos retos en la Educación Comparada (Crossley y Watson, 2003: 116
y ss.).
6. Método
Comparativo en la Educación Comparada
Las situaciones planteadas por
la globalización no pueden ser estudiadas utilizando sólo los enfoques
tradicionales de la educación comparada. En particular, el método comparativo
tal y como ha sido utilizado no aprehende lo específico ni la profundidad de la
globalización. El método comparativo se basa en supuestos que establecen que la
unidad de análisis es el Estado nacional. El Estado nacional y el territorio
son los marcos de sustentación de los modelos teóricos. Pero resulta
problemático e insuficiente utilizar el Estado nación como patrón para el
estudio de los fenómenos internacionales, hoy en gran parte dominados por las
corrientes globales.
El método comparativo se
enfrenta al reconocimiento de nuevas unidades de análisis, justamente por la
superación de la primacía de lo nacional. La globalización funciona como un
fenómeno interno, que se genera y expande simultáneamente desde el individuo y
desde la sociedad, lo cual lleva a la pluralización de las fronteras de lo
social y de lo individual. Anteriormente las fronteras estaban establecidas,
podían ser seleccionadas e interpretadas; ahora hay disonancia en el trazado,
los ámbitos no están predeterminados, pueden ser seleccionados e interpretados
continuamente.
Para abordar esta nueva
situación se plantea la búsqueda de un método comparativo y global que trabaje
con unidades de análisis referenciales e incluso virtuales. El método tomará
nota de la importancia de la subjetividad de las personas, en ciertos casos por
encima del territorio o de conceptos realistas como el de Estado.
El método comparativo y global
igualmente tendrá que plantearse la pluralización de sus propias fronteras, el
retrazado y la interpretación de sus límites y tendrá que acomodarse a las
disonancias persistentemente. Las unidades semánticas, el individuo, los
agregados sociales y los sistemas podrán alternarse en tratamientos cuya
coherencia se medirá justamente por esos saltos de niveles y por la diversidad
de las personas e instituciones que habitan esas zonas fronterizas de lo
virtual.
7. El Modelo
universal de Educación
Es lógico pensar que si el
mundo en el que vivimos ha cambiado – teniendo en cuenta que una de las
funciones fundamentales de la educación comparada es la de entender el mundo –
las teorías, técnicas y estrategias que usa la educación comparada deben ser
repensadas. En este sentido, Cowen (2002) sugiere que una de
las formas de repensar la educación comparada es a través de un replanteo de
las “ideas-clave” del campo. Es decir, aquellos conceptos que aparecen en toda
literatura de la educación comparada de los últimos doscientos años. Entre
estas ideas-clave Cowen incluye las nociones del tiempo y del espacio, el
estado, la cultura, los sistemas educativos, la identidad pedagógica y el
concepto de transferencia educativa.
El concepto de ‘transferencia
educativa’ ha sido usado en el campo de la educación comparada
para denotar los movimientos de instituciones, prácticas e ideas educativas de
un contexto a otro. Un clásico ejemplo es la mal llamada “Autonomía
Escolar” implementada (mejor dicho, impuesta) en Nicaragua en la década
de los 90¨, donde no se tomaron en consideración de los pros y los contras que
podían surgir. Donde, irrisoriamente, la educación fue dirigida por
profesionales que no tenían nada que ver con la administración de la educación,
como un ingeniero hidráulico y un veterinario (ministros),
o un ingeniero en minas, delegado de Managua. Se llegó
a la conclusión que mientras la educación de los educandos no sea tomada
con seriedad por todos los sectores tanto del gobierno como de la sociedad
civil, Nicaragua no podía ofrecer ciudadanos con iniciativa, creatividad,
valores éticos, morales y ambientales que le permitan a la nación recuperarse
de este subdesarrollo progresivo y poder ir a tono con el progreso de las demás
naciones que han apostado en la educación su bien más preciado para salir de la
miseria y ver más allá en el ámbito regional y global.
El desastre de la Autonomía
Escolar fue por la falta de estudio, no se convocaron a las bases educativas
(docentes y sociedad civil) para echar andar un tipo de educación con
características contextuales abismalmente opuestas a las nuestras. Esto nos muestras
que no todas la transferencias educativas resultan efectivas. No
obstante, no se contradecía la idea general de que la transferencia educativa
era posible, sino que ciertas instituciones y prácticas específicas no eran
consideradas tan avanzadas y, por lo tanto, dignas de ser copiadas. Así surge
lo que Holmes (1981) llamó “copia
cultural selectiva”. Al mismo tiempo aparece la idea de que el proceso
de selección incluía la necesidad de adaptar las instituciones o prácticas
educativas que eran transferidas al nuevo contexto.
Lo anterior nos indica que se
debe adaptar a las realidades culturales, materiales y humanas de cada uno de
los países, regiones o localidades donde se esté haciendo educación comparada.
Así el modelo de equidad y calidad educativa promovido
por el Ministerio de Educación nicaragüense, se basa en la constante
contextualización de los programas de estudio y la participación
ciudadana en la toma de decisiones que provocan una verdadera transformación
curricular. Por consiguiente, la educación comparada no deberían plantearse
objetivos prácticos, sino que debía intentar comprender el funcionamiento de
los distintos sistemas educativos y cómo éstos se relacionaban con su contexto.
8. METODOS EN LA EDUCACIÓN COMPARADA:
También se define a la Educación Comparada como la ciencia que plantea e intenta resolver los problemas educativos, valiéndose del método comparativo, aplicado científicamente y acomodado a la naturaleza de dichos problemas en general y de cada rama de ellos en particular. Según J. Tusquets las nuevas acepciones sobre esta ciencia subrayan que no todo método comparativo es idóneo para el campo pedagógico. Todas estas disciplinas coinciden en definirse como la aplicación del método comparativo a sus respectivos dominios. Muchos comparatistas llaman tradicionales a los métodos comúnmente aceptados a los descritos y recomendados en los manuales. Pero si se quiere realizar esta descripción, conviene examinar: 1. La posición ética desde la cual aplican sus métodos los pedagogos comparatistas en nuestros dias. 2. Los métodos que prefieren para sus trabajos. 3. Sus opiniones respecto a la institucionalización de los estudios comparados. Entre éstos métodos de los estudios de comparación, están: a) el método factorial; b) el método analítico; c) el método de las corrientes. Michael Sadle es el autor comparatista que se puede considerar como el primer factorialista de la Educación Comparada. El método es siempre el mismo: lo único que varía es la lista de factores que se elaboran, puesto que se puede hacer por el conocimiento de la naturaleza humana, por la experiencia histórica en otros dominios sujetos a comparación, y por las inferencias derivadas de la Pedagogia General. Otro autor factorialista, Nicholas Hanss, distingue tres especies de factores: a) factores naturales (raza, idioma, geografía, economía); b) factores religiosos (catolicismo, anglicanismo ...); c) factoresnacionales(democracia,conservadurismo ...). La metodologia analítica, practicada y perfeccionada por Bereday y su escuela, no se propone eliminar el factorialismo, sino darle una forma más exigente, más actual, más al día con el desarrollo de la ciencia. Lo primero es describir los hechos, lo cual supone recogerlos con procedimientos expeditivos y casi exhaustivos, para catalogarlos de acuerdo con aquellas categorías establecidas por la administración (profesorado, alumnado, padres y apoderados). Bereday reemplaza los factores por la temática que plantean las ciencias sociales. Considera éstas aptas para dialogar con la Pedagogía y establece cuatro canales de esta comunicación: a) el de la rama filosófica; b) el de la rama histórica; c) el de la rama antropológica; d) el de la rama psicológica. Así, los datos coleccionados en la etapa ((descriptiva)), comparecen ante el tribunal de una o varias de dichas ciencias sociales para inferir, de las respuestas que se obtengan, la interpretación más ajustada al estudio comparado realizado o aplicado, en cada caso. El método de las corrientes puede ser entendido o explicado citando a su autor: ((Agrupando por categorías los hechos registrados, cada grupo de acontecimientos manifiesta una tendencia al alza, a la baja, o a la estabilidad. El movimiento educativo se presenta entonces como un tejido de corrientes en evolución continua, por lo que se refiere a su número y a sus fuerzas respectivas)). Define Rosselló el método ((como el conjunto homogéneo de acontecimientos pedagógicos, cuya importancia, medida en función del tiempo, se estanca, crece o disminuye)). Por el principio de influencia recíproca que se da entre la escuela y la vida, y por el principio de la interdependencia íntima que es connatural a los hechos educativos, las corrientes educativas pueden explicar las causas diversas que una realidad educativa presente al estudio comparado, puesto que el método se dirige a prever la trayectoria de cada tendencia. . Es muy sintomático poder decir que en la Educación Comparada nadie ha pretendido un monopolio metodológico; muy al contrario, el comparativista se inclina a (comparar)métodos para elegir el más adecuado al estudio respectivo que le demande su tiempo y espacio profesional. El hecho de que la Educación Comparada haya ampliado su campo investigativo y lo haya labrado con métodos de ciencias afines, no supone que haya abandonado su campo tradicional y que no haya hecho progresar satisfactoriamente sus métodos de origen. Como tema central, en este sentido, está el de puntualizar las relaciones entre los rasgos del carácter de una nación o una época y los rasgos de su sistema educativo, y dictaminar acerca de los frutos que produciría una reforma educativa. No se han dejado de lado los valores configurativos de Schneider ni los factores sociales de Bereday. Lo que hay es una preocupación por hacerlos más funcionales, reducir sus ambiciones y cifrarlos en casos o en acontecimientos significativos y concretos. Entre las metas que actualmente ha de perseguir la teoría de la Educación Comparada sobresalen: a) inventar nuevos métodos (tarea en pleno auge); b) unificar estos métodos (descubriendo la base en que se fundamentan y sobre la cual no será difícil edificar otros). El problema, sin embargo, no queda resuelto porque la Educación Comparada no emplea cualquier especie de comparación. Sólo le resultan fructíferas las comparaciones que responden a la índole pedagógico-sociológica o psicopedagógica Sometidos los estudios comparativos a esta norma se emplea, más o menos el método de la Geometría llamado ((método de la proyección)). Puede y debe aplicarse a los más variados y diversos campos: geográfico, histórico, estadístico, psicológico-diferencial, etc. En la Historia de la Educación Comparada podemos significar, a partir de Bereday, tres etapas bien definidas: a) etapa del empréstito; b) etapa del pronóstico; c) etapa analítica. En la primera, que abarca desde mediados del siglo XVIII hasta fines del siglo XIX, se practica la Educación Comparada a la manera de las ((preciosas ridículas)) de Molihre, que hablaban en prosa sin saberlo. Nadie pretende crear una ciencia nueva. A principios del siglo XIX nos sorprende uno de esos fenómenos culturales anticipados que desconciertan a los historiadores positivistas o a los excesivos dialécticos. En 1817 Marc Antoine Jullien publica una serie de artículos, descubiertos y revalorizados por Rossell6 después de un siglo. Para Jullien, la educación se compone, lo mismo que cualquier arte o ciencia, de hechos y de observaciones. Parece obligado, por consiguiente, como en las otras ramas del saber, catalogar hechos y observaciones, situándolos en tablas analíticas que faciliten la yuxtaposición y la comparación para inferir principios ciertos y reglas exactas. De esta manera -continúa diciendo Jullien- la educación se convertirá, aproximadamente, en una ciencia positiva ... Y del modo que las investigaciones de Anatomía Comparada han hecho progresar la ciencia de la Anatomía, las investigaciones sobre la Educación Comparada aportarán nuevos medios para perfeccionar la ciencia de la educación'~. Sadler (1 861 -1 943), y con él otros autores representativos de la etapa del pronóstico, defienden a capa y espada que la disciplina de los estudios comparados es una ciencia propiamente dicha. Le asignan por objeto de estudio los contenidos pedagógicos de los distintos paises y se creen capaces de predecir el porvenir educacional de un país, y el éxito o el fracaso de las reformas que los paises emprendan en su educación. Descubrir y comparar, no obstante, son los objetivos más caracteristicos de esta etapa en relación al establecimiento de las idiosincrasias pedagógicas que son tema de estudio comparado. Esta es la opinión de Schneider cuando excluye de la disciplina comparada los estudios entre parcelas de un mismo país. Sólo deben apellidarse comparativos aquellos estudios que parangonen horizontalmente un país con otro, en su totalidadEl aspecto ((método)) es lo más significativo que interesa al investigador educativo de la Educación Comparada. significativo en cuanto es probadamente un valioso instrumento que ha posibilitado mejoras reales y cualitativas en el desarrollo del fenómeno educativo contemporáneo. El desarrollo de los sistemas educativos nacionales, a partir de la segunda guerra mundial, se ha visto potenciado en función de la existencia de la disciplina comparada y su metodología, diversificada y confluyente con el propósito fundamental de la Educación Comparada: la mejora de la educación mundial. La historia de esta joven disciplina de las Ciencias de la Educación nos muestra un bullente quehacer, un dinamismo enriquecedor y una permanente acción de reciclaje para los esquemas educacionales de los diversos Estados que definen, a través de sus sistemas educativos, el tipo de educación propio y su generis. Un constante flujo y reflujo de los aspectos positivos de esos sistemas, han posibilitado un mejoramiento de los esquemas educativos nacionales. Y el ha sido posible, en gran medida, gracias a la existencia de la Educación Co
Comentarios
Publicar un comentario